Allí analizamos el modo en que cierto periodismo cuenta hechos vinculados a la acción del Estado en cárceles y otros lugares de encierro, y en el espacio público, entre otros hechos que se cuentan de modo parcial o falaz.
Ese modo nos deja muy mal gusto en la boca.
Aquí, un ejemplo.
https://www.elcomercio.com/actualidad/mueren-siete-adolescentes-motin-brasil.html
Voy a traducir:
"Mueren", no. Son asesinados por acción u omisión del Estado.
"Motín", es la versión oficial.
"Intento de fuga", ídem.
"Llegaron a un pabellón donde había una facción rival": los llevaron o los dejaron entrar al matadero.
"Se desató un incendio": los dejaron quemarse y asfixiarse.
"220 adolecentes alojados, número cinco veces mayor al de la capacidad": En un lugar para 45 personas, 220. Homicidio por hacinamiento.
"Centro Socioeducativo": cárcel para niños y adolescentes.
"Policía militar intentando controlar la situación": represión después de la masacre.
"Motín", es la versión oficial.
"Intento de fuga", ídem.
"Llegaron a un pabellón donde había una facción rival": los llevaron o los dejaron entrar al matadero.
"Se desató un incendio": los dejaron quemarse y asfixiarse.
"220 adolecentes alojados, número cinco veces mayor al de la capacidad": En un lugar para 45 personas, 220. Homicidio por hacinamiento.
"Centro Socioeducativo": cárcel para niños y adolescentes.
"Policía militar intentando controlar la situación": represión después de la masacre.
No sabemos sus nombres, ni sus edades.
En Brasil la edad a partir de la que se puede encerrar niñxs es los 12 años.
En Brasil la edad a partir de la que se puede encerrar niñxs es los 12 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario