El viernes 16 nos visitaron Denise Feldman y Mariana Mosteiro Vaselli, integrantes del Registro de Casos de Violencia Estatal (RECAVE), para comentar el segundo informe de casos de violencia estatal publicados entre julio y diciembre de 2016:
https://drive.google.com/file/d/0B7lHjPGSiS1ERC03M05DaGg4TGc/view
También dialogamos con Heliana Suárez, trabajadora social, ex trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Alicia Kirchner.
Aquí, el programa:
https://radiocut.fm/audiocut/la-cocina-del-miedo-1662017/
En La Tribu, se recuerdan los 15 años de la Masacre de Avellaneda
Este es el blog de "La Cocina del Miedo". Un programa de radio sobre discursos y prácticas en seguridad, justicia, encierro y derechos humanos. Lunes de 18 a 19 por FM La Tribu: 88.7 http://fmlatribu.com/ @LaCocinadlMiedo fb: https://www.facebook.com/La Cocina del Miedo Conducción: Claudia Cesaroni. Producción: Equipo de Producción de FM La Tribu. Productora eterna: Natalia Coronel.
sábado, 17 de junio de 2017
PROGRAMA DEL 9/6/17
El viernes 9 nos visitó Erika Lereder, con quien hablamos de la organización de un grupo de hijas e hijos de genocidas, que ella integra; y hablamos con Angélica Urquiza, mamá de Jonathan Kiki Lezcano, asesinado por un policía federal el 8 de julio de 2009:
https://radiocut.fm/audiocut/la-cocina-del-miedo-9617/
https://radiocut.fm/audiocut/la-cocina-del-miedo-9617/
domingo, 4 de junio de 2017
RESACA
En La Cocina del Miedo tenemos una sección que llamamos "Resaca".
Allí analizamos el modo en que cierto periodismo cuenta hechos vinculados a la acción del Estado en cárceles y otros lugares de encierro, y en el espacio público, entre otros hechos que se cuentan de modo parcial o falaz.
Ese modo nos deja muy mal gusto en la boca.
Aquí, un ejemplo.
https://www.elcomercio.com/actualidad/mueren-siete-adolescentes-motin-brasil.html
Allí analizamos el modo en que cierto periodismo cuenta hechos vinculados a la acción del Estado en cárceles y otros lugares de encierro, y en el espacio público, entre otros hechos que se cuentan de modo parcial o falaz.
Ese modo nos deja muy mal gusto en la boca.
Aquí, un ejemplo.
https://www.elcomercio.com/actualidad/mueren-siete-adolescentes-motin-brasil.html
Voy a traducir:
"Mueren", no. Son asesinados por acción u omisión del Estado.
"Motín", es la versión oficial.
"Intento de fuga", ídem.
"Llegaron a un pabellón donde había una facción rival": los llevaron o los dejaron entrar al matadero.
"Se desató un incendio": los dejaron quemarse y asfixiarse.
"220 adolecentes alojados, número cinco veces mayor al de la capacidad": En un lugar para 45 personas, 220. Homicidio por hacinamiento.
"Centro Socioeducativo": cárcel para niños y adolescentes.
"Policía militar intentando controlar la situación": represión después de la masacre.
"Motín", es la versión oficial.
"Intento de fuga", ídem.
"Llegaron a un pabellón donde había una facción rival": los llevaron o los dejaron entrar al matadero.
"Se desató un incendio": los dejaron quemarse y asfixiarse.
"220 adolecentes alojados, número cinco veces mayor al de la capacidad": En un lugar para 45 personas, 220. Homicidio por hacinamiento.
"Centro Socioeducativo": cárcel para niños y adolescentes.
"Policía militar intentando controlar la situación": represión después de la masacre.
No sabemos sus nombres, ni sus edades.
En Brasil la edad a partir de la que se puede encerrar niñxs es los 12 años.
En Brasil la edad a partir de la que se puede encerrar niñxs es los 12 años.
PROGRAMA DEL 2/6/17
En el programa del viernes 2 de junio, hablamos con Christian Escanes, quien estuvo preso muchos años de su vida, y actualmente continúa sus estudios en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; y con Alfredo Guevara, abogado militante de derechos humanos, que desde Mendoza nos contó sobre la persecución al Movimiento Tupac Amaru en esa provincia.
Christian Escanes
PROGRAMA DEL 26/5/17
Nos visitó Paula Acunzo, fotoreportera y corresponsal free lance, para contarnos, entre otros temas, sobre su experiencia en Colombia, compartiendo los días de un batallón de las FARC-EP, antes de la desmovilización.
Su trabajo puede verse aquí:
http://www.acunzofotografia.com.ar/
Hablamos además con Paula Weintraub, docente, periodista y madre de una alumna de la Escuela Normal de Banfield donde ingresó ilegalmente la policía.
Aquí, el programa:
http://radiocut.fm/audiocut/la-cocina-del-miedo-26517/
Su trabajo puede verse aquí:
http://www.acunzofotografia.com.ar/
Hablamos además con Paula Weintraub, docente, periodista y madre de una alumna de la Escuela Normal de Banfield donde ingresó ilegalmente la policía.
Aquí, el programa:
http://radiocut.fm/audiocut/la-cocina-del-miedo-26517/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)